banner.jpg

Menu
RSS

La Empresa Familiar en Andalucía, desarrollo y continuidad. Resumen ejecutivo Dic. 2022

Cuatro de cada cinco empresas andaluzas son familiares (La empresa familiar en Andalucía, 2015). Por ello, su desarrollo y continuidad constituye un factor clave para el futuro de la región. Más allá de las cifras, el presente trabajo profundiza en

la comprensión de las empresas familiares de Andalucía desde una perspectiva cualitativa. En el mismo se analizan aspectos relacionados con la sucesión, el protocolo, el papel del consejo de administración, el perfil de las personas que los integran, el proceso de toma de decisiones, los rendimientos obtenidos y, finalmente, la felicidad del CEO.

Fuentes-Lombardo, G. y Casillas-Bueno, J.C. (Coords.) (2022). La Empresa Familiar en Andalucía: Desarrollo y Continuidad. Resumen Ejecutivo. Edita Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén, Jaén, España. ISBN: 978-84-9159-502-1.

Leer más ...

Seminario "La Docencia Sobre Empresa Familiar"

La Cátedra Ávolo de Empresa Familiar de la Universidad de Jaén, junto con SAFER y la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de dicha universidad, organiza un Seminario de Docencia sobre la empresa familiar. El evento se realizará el día 14 de junio en horario de 17.00 a 20.30 horas en formato virtual y contará con la presencia de Guillermo Salazar y Alfredo Prieto y con una mesa de intercambio de experiencias innovadoras en docencia.
Más información sobre el programa y la inscripción en:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScoVOgpngRl7Nw3Hlqgvmni8umS2rYCgvdy9s50I6RgAvB1Kg/viewform
https://www.safer-academy.org/conocenos/hazte-socio/

 

safer_1.pngsafer_2.png

 

Leer más ...

Revistas de Empresa Familiar

Revista IEF:

La Revista IEF es una publicación trimestral que recoge la actualidad del Instituto, destinada al centenar de socios y los públicos objetivos de la organización, entre los que destacan los responsables y altos cargos del Gobierno, Comunidades Autónomas y demás instituciones del Estado, así como a personalidades del mundo empresarial y académico.

Revista de Empresa Familiar:

Revista que recoge artículos de investigación relacionados con la Empresa Familiar.

Leer más ...

Libros

  •  

    Fuentes-Lombardo, G. y Casillas-Bueno, J.C (Coords.) (2022). La empresa familiar en Andalucía: Desarrollo y Continuidad. Resumen ejecutivo. Edita Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén, Jaén, España. ISBN: 978-84-9159-502-1

     

    DIRECTORIO DE EMPRESAS FAMILIARES JIENNENSES (2004). Mª Jesús Hernández Ortiz (coord.); Lucas Cañas Lozano; Guadalupe Fuentes Lombardo; Rocío Martínez Jiménez; Sonia Sánchez Andújar y Manuel Carlos Vallejo Martos. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén.


     

  • DOCUMENTO 132. INVESTIGACIÓN: CRECIMIENTO E INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR (2005).


     

  • DOCUMENTO 142. INVESTIGACIÓN: POLÍTICAS DE CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA FAMILIAR (2007).


     

  • MAB: EL MERCADO ALTERNATIVO BURSÁTIL COMO ALTERNATIVA DE FINANCIACIÓN PARA LA EMPRESA FAMILIAR ESPAÑOLA (2010). Editorial de la Universidad de Granada.


     

  • RETOS INTERNACIONALES DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL EN EL PRÓXIMO BIENIO (2012-2014). Un estudio comparativo entre bodegas familiares y no familiares. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén.


     

  • DIRECTORIO DE EMPRESAS FAMILIARES JIENNENSES. 2ª Edición (2013). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén.


     

  • RETOS INTERNACIONALES DEL SECTOR OLEÍCOLA ESPAÑOL: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ALMAZARAS FAMILIARES Y NO FAMILIARES (2015). Guadalupe Fuentes Lombardo, Miriam Cano Rubio y Manuel Carlos Vallejo Martos, Universidad de Jaén, Ebook

Leer más ...

Capítulos de libros

Hernández Ortiz, Mª Jesús; Fuentes Lombardo, Guadalupe; Martínez Jiménez, Rocío y Vallejo Martos, Manuel Carlos (2011): "Supervivencia, gobernabilidad y desarrollo de la empresa familiar: el papel de los principales agentes implicados", en Juan Corona (Ed.). Empresa familiar: aspectos jurídicos y económicos. Ed. Deusto, pp. 753-792. 


 

Martínez Jiménez, Rocío; Vallejo Martos, Manuel Carlos y Fuentes Lombardo, Guadalupe (2008): "Retos de futuro de la empresa familiar de Bailén y su comarca", en Antonio Medina y Mª Concepción Domínguez (coord.), Formación integral, base del desarrollo de las comarcas. Editorial Universitas, S.A., pp. 89-97.


Fernández Ortiz, Rubén y Fuentes Lombardo, Guadalupe (2007): "Influencia de las capacidades de la alta dirección en la internacionalización de la PYME", en Prof. Dr. Hab. Janusz Teczke (editor), Business in a colaborative world, FUNDACJA, Cracow, pp. 163-178.


Márquez García, Alfonso Miguel; Fuentes Lombardo, Guadalupe y Bruque Cámara, Sebastián (2006): "The role of IT in family firm internationalization through strategic alliances", en Salustiano Martínez, José Aurelio Medina y José Ruiz (coord.), Utilizing information technology in developing strategic alliances among organizations. Idea Group Publishing, pp. 170-202.


Hernández Ortiz, Mª Jesús, Fuentes Lombardo, Guadalupe; Martínez Jiménez, Rocío y Vallejo Martos, Manuel Carlos (2005): "Supervivencia, gobernabilidad y desarrollo de la empresa familiar: el papel de los principales agentes implicados", en Juan Corona (coord.), Manual de la empresa familiar. Ediciones Deusto, pp. 427-457.


Martínez Jiménez, Rocío (2004): "El papel de la esposa y la hija", en Mario Carranza y Elena Sánchez (coord.), Empresa Familiar: Consejos para asegurar su continuidad. Asociación Andaluza de la Empresa Familiar, con el patrocinio de ESIC, pp. 51-54. 

Leer más ...

Artículos en revistas

  • Núñez-Cacho P., Molina-Moreno V., Corpas-Iglesias Francisco A. y Cortés-García Francisco J. (2018). “Family Businesses Transitioning to a Circular Economy Model: The Case of Mercadona”.Sustainability.



  • Vallejo Martos, M.C (2014). "Institutionalism and the influence of the cultural values of the family subsystem on the management of the small-medium family firms". Systems Research and Behavioral Sciences.


  •  Vallejo Martos, Manuel Carlos (2009): "Liderazgo transformacional y sus efectos en las empresas familiares: un análisis diferencial y evolutivo", Revista Europea de Dirección y Economía de Empresa, 19(1), pp. 105-122.


  •  Vallejo Martos, Manuel Carlos (2009): "Analytical model of leadership in familiy firms under transformational theoretical approach", Family Business Review, 22(2), pp. 136-150.


  •  Vallejo Martos, Manuel Carlos (2009): "The effects of commitment of non-family employees of family firms from the perspective of Stewardship Theory", Journal of Business Ethics, 87(3), pp. 379-390.


  •  Vallejo Martos, Manuel Carlos (2009): "The organizational culture of family firm: a theoretical model for its study", Small Business Economics. Publicado on-line first: DOI 101007s/11187-009-9175-9.


  •  Fuentes Lombardo, Guadalupe; Hernández Ortiz, Mª Jesús y Vallejo Martos, Manuel Carlos (2008): "Razones para crecer en la empresa familiar: un análisis comparativo", Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 14(3), pp. 15-34. 


  •  Grande Torraleja, Félix Angel y Vallejo Martos, Manuel Carlos (2008): "La responsabilidad social en las empresas familiares: el caso del Grupo CIM", Alta Dirección, 261/262, pp. 65-73.


  •  Neal, Judi y Vallejo Martos, Manuel Carlos (2008): "Family firms as incubators for spirituality in the workplace", Journal of Management, Spirituality and Religion, 5(2).


  •  Vallejo Martos, Manuel Carlos (2008): "CORAJE: La respuesta cultural a los problemas evolutivos de la empresa familiar", Dirección y Organización: Revista de dirección, organización y administración de empresas, 36, pp. 51-60.


  •  Vallejo Martos, Manuel Carlos (2008): "Is the culture of family firms really different? A value-based model for its survival through generations", Journal of Business Ethics, 81(2), pp. 261-279.


  •  Fuentes Lombardo, Guadalupe; Vallejo Martos, Manuel Carlos y Martínez Jiménez, Rocío (2007): "Factores a tener en cuenta en la expansión internacional de la empresa familiar", Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 13(2), pp. 75-96.


  •  Fuentes Lombardo, Guadalupe; Martínez Jiménez, Rocío y Vallejo Martos, Manuel Carlos (2007): "Los retos de la empresa familiar jiennense en cifras", Observatorio Económico de la Provincia de Jaén, 123 (monografía 34), pp. 117-151.


  •  Fuentes Lombardo, Guadalupe; Vallejo Martos, Manuel Carlos y Fernández Ortiz, Rubén (2007): "Aspectos determinantes en la internacionalización de la empresa familiar", Revista de Estudios Empresariales. Segunda época, 1, pp. 38-54.


  •  Kansikas, J. y Vallejo Martos, Manuel Carlos (2007): "Family business corporate identity. A reflection of family", Reports from the School of Business and Economics: Dimensions on Family Business Research, 36(2), pp. 173-185.


  •  Kansikas, J. y Vallejo Martos, Manuel Carlos (2007): "Family business values as reflections of responsible ownership. A neoinstitutional perspective", Reports from the School of Business and Economics: Dimensions on Family Business Research, 36(1), pp. 160-175.


  •  López Gracia, José y Sánchez Andujar, Sonia (2007): "Financial structure of the family business evidence from a group of small Spanish firms", Family Business Review, 20(4), pp. 269-287. Este artículo también está incluido en el top ten de descargas del año 2009 de Family Firm Institute

  •  Vallejo Martos, Manuel Carlos (2007): "What is a family business? A discussion of an integrative and operational definition", International Journal of Entrepreneurship and Small Business, 4(4), pp. 473-488.


  •  Vallejo Martos, Manuel Carlos (2007): "El compromiso en la empresa familiar bajo una óptica de liderazgo transformacional y aprendizaje organizacional", Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 13(3), pp. 217-234.


  •  Vallejo Martos, Manuel Carlos y Grande Torraleja, Félix Ángel (2007): "Is family business more socially responsible? The case of Grupo CIM", Business and Society Review, 112(1), pp. 121-136.


  •  Hernández Ortiz, María Jesús; García Martí, Elia y Aranda Ogayar, Manuel (2006): "Caso Gruas Ruiz", Cuadernos de Gestión, 6(1), pp. 113-124.


  •  Vallejo Martos, Manuel Carlos (2006): "El potencial competitivo de la cultura organizacional de la empresa familiar: un modelo teórico para su análisis y comparación", Revista de Economía y Empresa, 24(56), pp. 31-50.


  •  Vallejo Martos, Manuel Carlos (2005): "Cuando definir es una necesidad. Una propuesta integradora y operativa del concepto de empresa familiar", Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 11(3), pp. 151-171.


  •  Grande Torraleja, Félix Angel y Vallejo Martos, Manuel Carlos (2003): "La empresa familiar como instrumento de desarrollo económico y social: el caso de las zonas turísticas de interior", Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 9(3), pp. 129-146. 


  •  Vallejo Martos, Manuel Carlos; Poza Pérez, Juan de la; Martínez Jiménez, Rocío y Mozas Moral, Adoración (2000): "La empresa familiar andaluza. Estudio de sus características", Iniciativa Emprendedora y Empresa Familiar, 20, pp. 35-44.


  •  Vallejo Martos, Manuel Carlos; Cañas Lozano, Lucas; Hernández Ortiz, Mª Jesús y Moreno Martos, Mª Carmen (2000): "Rasgos específicos del problema de agencia en el proceso de profesionalización de la empresa familiar", Revista de Estudios Empresariales, 7, pp. 235-255.


  •  Vallejo Martos, Manuel Carlos y Poza Pérez, Juan de la (2000): "La gestión de recursos humanos en las empresas familiares andaluzas", AEDIPE, 12, pp. 11-19.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS