banner.jpg

Menu
RSS

Presentación del estudio. "La empresa familiar en Andalucía: Desarrollo y continuidad".

La Cátedra Ávolo de Empresa Familiar de la Universidad de Jaén presenta el estudio titulado "La Empresa Familiar en Andalucía: Desarrollo y Continuidad".

Este acto se celebrará el próximo día 21 de diciembre a las 16:30 h. en el Salón de Grados Morado del Edificio C1 de la Universidad de Jaén.

En la elaboración de este trabajo han participado investigadores de ocho universidades públicas de Andalucía. Esta investigación cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Investigadores en Empresa Familiar (SAFER), el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF). Los resultados obtenidos han sido posibles gracias a la participación de empresas familiares de Andalucía.

En el acto de presentación intervendrán D. Manuel Carlos Vallejo Martos, Director de la Cátedra Ávolo de Empresa Familiar de la Universidad de Jaén, D. Juan Ramón Lanzas Molina, Delegado del Rector para la Fundación Universidad-Empresa, D. José Luis Martínez Lázaro, Presidente de la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar y D. José Carlos Casillas Bueno, Presidente de la Sociedad Española de Investigadores en Empresa Familiar.

Para confirmar asistencia al acto hemos creado el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScdOKqtBvq-hWirGwtOspz4AraKBooj6PgUblR5uXcpYgX7yA/viewform

 

Leer más ...

Creada la Cátedra Universitaria Ávolo de Empresa Familiar de la Universidad de Jaén

Viernes, 25 Febrero, 2022

La Universidad de Jaén (UJA) y Arecha Siglo XXI S.L. han suscrito hoy un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Universitaria Ávolo de Empresa Familiar de la UJA.

El convenio fue firmado esta mañana por el Rector de la UJA, Juan Gómez Ortega, y Aitor Arévalo Chacón, en calidad de administrador de Arecha Siglo XXI S.L..También asistieron al acto: Juan Ramón Lanzas Molina, Delegado del Rector para la Fundación UJA-Empresa y relaciones con entidades de innovación; Manuel Carlos Vallejo Martos, catedrático de la UJA, y Juan Arévalo Arévalo, presidente Grupo Ávolo.

La Cátedra Universitaria, que contará con un presupuesto anual de 10.000 euros, tiene, entre sus objetivos, promocionar, diseñar y ejecutar actividades de fomento, estudio, difusión, investigación, transferencia de conocimiento y formación propios de las empresas familiares. También se creará un grupo de trabajo constituido por académicos y profesionales interesados en actividades de formación, investigación, divulgación, transferencia, etcétera, relacionadas con la empresa familiar.

El Rector de la UJA manifestó que este convenio, que tiene una duración inicial de tres años, pretende, entre otras cuestiones, “promocionar y ejecutar actividades para fomentar y estudiar todo lo relacionado con la difusión del conocimiento en el ámbito de la empresa familiar”. Gómez Ortega avanzó la creación de un grupo de trabajo “en el que participarán tanto académicos, como profesionales externos, interesados en este tipo de actividades con la vocación, también, de participar en la Red de Cátedras de Empresas Familiares, tanto de universidades españolas como extranjeras”. “Esta red –añadió- está impulsada por el Instituto de Empresa Familiar y también por la Asociación de Empresas Familiar Andaluza”, como foro de debate de asuntos problemas y demás aspectos específicos de las empresas familiares.

Otro de los objetivos de esta Cátedra, apuntó el Rector de la UJA, es impulsar y contactos con empresas familiares de la provincia y de afuera, que puedan servir para desarrollar cualquier tipo de actividad y, en definitiva, estrechar la colaboración que debe haber entre la Universidad y la empresa”.

Por su parte, el administrador de Arecha Siglo XXI S.L se refirió a la empresa familiar a la que representa, para destacar su compromiso con la sociedad y la provincia de Jaén. “Cuando nos brindaron la posibilidad de ser patrocinadores o mecenas de una Cátedra aceptamos el reto. Entendimos que la sociedad jiennense necesita que trabajemos por ella. Es una apuesta decidida por nuestra parte para intentar fomentar la investigación, la docencia, la divulgación y, lo que es más importante, sembrar en nuestra provincia el germen de la creación de empresas familiares que se desarrollen y se consoliden y nos ayuden, en definitiva, a generar el tejido empresarial que necesitamos”, afirmó.

La Cátedra Universitaria de Empresa Familiar de la Universidad de Jaén se creó el 17 de enero de 2001, por iniciativa de la UJA y del Instituto de Empresa Familiar, con el principal objetivo del desarrollo de la docencia, la investigación, formación permanente y transferencia del conocimiento en el ámbito de la empresa familiar. Desde sus comienzos fue importante el apoyo recibido, entre otros, de Arecha Siglo XXI S.L. (Grupo Ávolo) en la actividad de la Cátedra.

Con este convenio, se constituye una renovada Cátedra Universitaria con una nueva denominación ‘Cátedra Universitaria Ávolo de Empresa Familiar’, que, recogiendo el legado de la anterior etapa, realizará las actividades de investigación, divulgación, formación permanente y transferencia de conocimiento a la sociedad relacionadas con las características y problemática de la empresa familiar.

Su reto pasa por fomentar contactos con empresas familiares de la provincia a fin de lograr un acercamiento de la Cátedra a la realidad de estas empresas y crear y fortalecer la colaboración con ellas, e impulsar la transferencia del conocimiento que se genera en el ámbito universitario con las necesidades en materia de empresa familiar de las empresas familiares de la provincia, potenciando las relaciones de la Universidad con el entorno social.

Autor

Gabinete de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA

https://diariodigital.ujaen.es/institucional/creada-la-catedra-universitaria-avolo-de-empresa-familiar-de-la-universidad-de-jaen

 
Leer más ...

Premio Best Contribution to Family Business Education

Dos profesoras de la Cátedra Santander de Empresa Familiar han conseguido el premio "Best Contribution to Family Business Education".

 

Best Contribution to Family Business Education, en 15th Annual FERC (Family Enterprise Research Conference) celebrado en GROSSMAN SCHOOL OF BUSINESS BURLINGTON, Vermont (Estados Unidos).

Guadalupe Fuentes Lombardo y Myriam Cano Rubio, junto a Valeriano Sánchez Famoso, han conseguido esta mención con: "¿Se debe el éxito de la Internacionalización de la Empresa Familiar a Motivos Económicos, y/o Estratégicos, y/o Familiares?"

El objetivo principal es conocer el nivel de implicación de la familia en la empresa, las motivaciones para internacionalizarse y la influencia de las mismas en el éxito internacional. 

 

¡Enhorabuena compañeras!

 

Leer más ...

Encuentro con empresarios familiares en Baeza

La Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Jaén celebró la pasada semana un nuevo encuentro con empresarios familiares jiennenses bajo el título “Sucesión y protocolo en la empresa familiar”, que contó con la presencia de más de un centenar de asistentes.

El acto tuvo lugar en el Hotel Puerta de la Luna de Baeza y fue inaugurado por Pedro Jesús Pérez, Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Emprendimiento y Empleabilidad de la Universidad de Jaén y contó con la presencia de Manuel Carlos Vallejo Martos, director de la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Jaén, Sebastián Moreno Cuevas, presidente de la Asociación Baezana de Industrias, Servicios y Comercios, y Carmen Morillo Ruíz, directora Económica-Financiera de Oleícola Jaén.

Sebastián Moreno habló de las actividades que llevan a cabo desde el colectivo que preside y cómo, con actividades como la organizada ayer, intentan dar respuesta a muchas empresas de la localidad. Manuel Carlos Vallejo impartió una conferencia teórica sobre el protocolo de sucesión en la empresa y cómo realizarlo. Por su parte, Carmen Morillo explicó cómo están realizando en Oleícola Jaén el protocolo de sucesión, contando con expertos para esta ardua tarea.

 

https://www.horajaen.com/2019/05/27/la-catedra-santander-de-empresa-familiar-de-la-uja-celebro-un-nuevo-encuentro-con-empresariado-jiennense/

https://diariodigital.ujaen.es/sin-categoria/la-catedra-santander-de-empresa-familiar-de-la-uja-celebro-un-nuevo-encuentro-con

https://9laloma.tv/2019/05/25/aprendiendo-sobre-empresas-familiares-de-la-mano-de-abisc-la-uja-y-oleicola-jaen/

 

Leer más ...

Encuentro con empresarios familiares en Baeza

La Cátedra Santander de Empresa Familiar organiza un nuevo encuentro con empresarios familiares de la provincia de Jaén.

Bajetítulo"Sucesión y protocolo en la empresa familiar", scelebra en Baeza epróxim23 de Mayo de 2019 a la20 h en el Hotel Puerta de la Luna, (C/ Canónigo Melgares Raya, 7. Baeza). 

En este encuentro se tratarán los problemas con los que se encuentran las empresas familiares en el proceso de tránsito generacional y se debatirán ideas sobre el protocolo y la sucesión en la empresa familiar.

Participarán en el acto:

                                   -           D. Manuel Carlos Vallejo Martos, Director de la Cátedra Santander de Empresa Familiar

                                   -           Dª Carmen Morillo Ruíz, Directora Económica-Financiera de Oleícola Jaén

                                   -           D. Sebastián Moreno, Presidente de Asociación Baezana de Industria Servicios y Comercio

Finalizado eactsservirá uncopa de vinespañol.



Al encuentro podrán acudir todos los empresarios familiares que lo deseen.

Rogamos confirmación de asistencia, indicándonos el número de participantes, a:

Elisa Guerrero Caballero          

Tlf.: 953 211 867

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">

Leer más ...

Cuarta y última sesión de las Jornadas Habilidades para Emprender 2019

Hoy hemos tenido la cuarta y última sesión de las Jornadas Habilidades para Emprender 2019.
 
Nos ha acompañado D. Jesús Guerrero, emprendedor y experto en crowdfunding.
 
Su ponencia ha tratado sobre "Crowdfunding o financianción alternativa", y nos ha enseñado entre otras cosas, cómo podríamos financiar proyectos e ideas a través de distintas plataformas.
 
Leer más ...

Tercera sesión de las jornadas "Habilidades para Emprender 2019"

Ayer, 9 de abril , se celebró la tercera sesión de las cuatro que engloban las Jornadas "Habilidades para Emprender 2019".
 
Para ello, se contó con la presencia de D. Ignacio Ramón Gil, director de la oficina central de la Caixa en Jaén y Colaborador de la Cátedra de Empresa Familiar.
 
Su ponencia versó sobre "la comunicación con entidades financieras" y motivó a los asistentes a tomar decisiones financieras en cuanto al emprendimiento de las empresas.
 
Más de 80 alumnos de diversas titulaciones han asistido a esta iniciativa motivacional desarrollada por la Cátedra y patrocinada por el Banco Santander.
 
La cuarta y última sesión será el 7 de mayo con la ponencia de D. Jesús Guerrero, que nos hablará sobre financiación alternativa o crowdfunding.
 
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS